El sábado 17 de agosto tuvo lugar la 3ra edición de “Karate y salud”, una serie de
seminarios que comenzó en 2021 y busca explorar distintos aspectos de la interacción del
karate con nuestros cuerpos y mentes. Esta edición contó con la novedad de ser organizada
por la Comisión de Mujeres junto a la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación
Deportiva (quien había estado al frente de las ediciones anteriores) de FAKKO.
“Karate y salud” contó con oradores de distintos países: Argentina, Uruguay, Colombia y
España. Todos ellos, practicantes de karate que además son profesionales de las ciencias
de la vida y la salud, que gracias a esa combinación particular consiguen aportar una
perspectiva única sobre nuestra actividad y su impacto en el bienestar general de quienes lo
practicamos.

En particular, durante este seminario, contamos con las siguientes charlas:
- Fundamentos de propiocepción y principios de aplicación al karate – Dr. Jonny
Garzón (Colombia) - Facilitación neuromuscular propioceptiva aplicada al karate – Lic. Germán Colina
(Uruguay) - Karate en la infancia: introducción de la actividad física en niños y adolescentes con
trastornos de atención e hiperactividad (TDAH) – Dr. Daniel Fernando Rodríguez
Ostuni (España) - Karate y salud femenina: Aprovechando los cambios en el ciclo menstrual para
potenciar el desempeño – Lic. Martina Pernigotti (Argentina) - Karate y estrés – Dr. Abraham Bursztein (Argentina)
Las devoluciones no se hicieron esperar. Les compartimos algunas de ellas:
“Karate no es una ciencia, pero la ciencia nos colabora con sus investigaciones y
conocimientos a que el karate como herramienta educativa cumpla con su rol social.”
“Hola, buenos días. Estos seminarios son muy buenos para no estacionarnos y hacer
que el karate no se estanque en hacer mil tzuquis y cuatrocientas veces un kata sino que
sea una práctica útil y adecuada al siglo XXI y saber que hay cosa
“Muy buena! Interesantes las exposiciones y muy útiles, son cosas que nos pueden
pasar y tener un conocimiento básico es muy bueno, la exposición de la licenciada se la
hice escuchar por YouTube a mi señora que es profesora de biología, le pareció muy
buena”
“Excelente!!!! Es un buen contenido y que no es común en el ambiente del karate 🥋”
“Felicitaciones a todos y todas, realmente una buena organización y seminario
provechoso”
Desde la organización, creemos que este tipo de espacios son esenciales para seguir
mejorando día a día la práctica del karate, para hacerlo con mayor conciencia y cuidado.
Por eso, queremos agradecer a tanto a quienes se sumaron al seminario como a todas las
instituciones que nos apoyaron, forjando en conjunto este espacio de aprendizaje:
- Federación Argentina de Karate y Kobudo Okinawense
- Instituto Superior en Deportes de Combate
- Instituto de Karate Tradicional Uruguayo
- Latinoamérica Karate en Casa
- Federación Nacional de Karate
Para quienes no hayan podido participar en vivo del seminario y para quienes quieran volver
a escucharlo, se encuentra subido a Youtube y pueden encontrarlo aquí.
Cualquier consulta sobre “Karate y salud” en general, pueden escribirnos a [email protected] . También podemos hacer llegar sus inquietudes a cualquiera de lxs oradores.
Comisión de Mujeres & Comisión IDIF